Coalición por Venezuela visitó el Darién en el marco de su participación en la Asamblea General de la OEA

El país no se ha arreglado y el 70% de los que han regresado solo lo han hecho por fallos en los sistemas de integración de los países de acogida», Ana María Diez, presidenta de la federación

Ya suman 200 mil personas migrantes y refugiadas que han atravesado la peligrosa selva del Darién en lo que va de año, lo que revela una crisis de desplazamiento en la región con múltiples aristas y urgencias que atender.

Los venezolanos, luego de los haitianos, encabezan la cifra record, por ende la federación Coalición por Venezuela, que agrupa a más de 90 ONG´s liderada por migrantes y refugiados venezolanos en 23 países, visitó la Estación Temporal de Recepción de Migrantes (ETRM) de San Vicente ubicada en Metetí en la Provincia de Darién.

Ana María Diez y Adriana Rincón, presidenta y vicepresidenta respectivamente de Coalición, pudieron constatar en el día de su visita, que 1.300 personas que acababan de salir de la peligrosa selva. Tomaron desgarradores testimonios de venezolanos que estaban en otros países y fueron engañados para internarse en la selva, víctimas de las mafias que operan en la frontera colombiana que ofrecen “paquetes turísticos” que culminan en robos, asaltos sexuales y hasta la muerte.

Las directoras además fueron testigos del esfuerzo que hacen organismos de cooperación, sociedad civil e instituciones del Estado panameño para crear espacios seguros para mujeres y menores de edad. Sin embargo, la cantidad de personas que a diario llegan a dicha estación hace insuficiente el esfuerzo.

Conversaron con venezolanos que hace menos de 24 horas habían llegado de atravesar el Darién, tenían estatus migratorio en un tercer país y el llamado fue el mismo: alertan sobre los peligros mortales de la selva.

Coalición busca contribuir para que la migración se realice de forma segura y ordenada donde se les garantice el acceso a derechos a las personas migrantes y refugiadas. La visita se pudo dar gracias a RET Internacional y al Servicio Nacional de Migración Panamá.

53º Asamblea General de la OEA

Tres días después, Ana María Diez, presidenta de Coalición por Venezuela, tomó la palabra en el evento Diálogo de la Sociedad Civil en el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la ciudad de Washington, EE. UU.

Diez, denunció la situación de Venezuela durante su intervención: Pensaríamos que todos regresan a Venezuela, pero el hecho cierto es que actualmente entran 9 venezolanos a Brasil por cada uno que sale, Colombia se convirtió en un país de tránsito, no de permanencia y en la selva del Darién siguen pasando cientos de venezolanos por día. Nadie me lo contó, acabo de estar allí hace 3 días. Venezuela es una puerta giratoria, ¿Cuántas veces se atravesarán pasos inseguros, cuantas vidas perderemos, cuantos niños solos?”, dijo.

 Aseguró que No existe en Venezuela una “narrativa construida”, sino una realidad incuestionable. Aunque no sea tan humanitaria como en principio, sigue siendo una crisis y los niveles de desigualdad en Venezuela se mantienen al nivel de Mozambique y Angola.

Culminó su intervención asegurando que los miembros de la Federación que lidera, se ponen a disposición para el trabajo conjunto, “permítannos ayudar”, manifestó.

También puede interesarte

Recibe el mejor contenido

De manos de una comunidad que impulsa los talentos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre y Apellido

Disclaimer

Protección de datos

Este formulario podrá recopilar información personal que puede identificarte, incluyendo tu nombre, ubicación y número de teléfono, y también se puede completar de forma anónima. La información suministrada nos permitirá ponernos en contacto contigo, si así lo deseas, para obtener más aclaraciones y resolver el problema. Tus datos personales se mantendrán confidenciales. No estás obligado a proporcionar esta información, de todas formas analizaremos tu mensaje y tomaremos los datos para mejorar nuestros servicios. Sin embargo, si optas por no compartir tus datos personales, no tendremos forma de contactarte directamente para obtener más aclaraciones sobre tus comentarios.

Si respondes proporcionando tus datos personales, aceptas compartir tu información con el equipo y/o socios de la Fundación Activados Panamá, y aceptas el manejo de tus datos según la Ley 81 de 26 de marzo de 2019, reglamentada por el decreto ejecutivo 285 del 28 de mayo de 2021 de Panamá. La  Fundación Activados Panamá declara que los datos otorgados en el formulario cuenta con protección y los mismos no serán divulgados de ninguna manera, el uso y evaluación de la información aportada será tratada solamente con fines de buscar canalizar lo planteado y planear estrategias de trabajo para dar respuesta a la problemática a través de la implementación de nuestros programas.

Disclaimer

Protección de datos

Este formulario podrá recopilar información personal que puede identificarte, incluyendo tu nombre, ubicación y número de teléfono, y también se puede completar de forma anónima. La información suministrada nos permitirá ponernos en contacto contigo, si así lo deseas, para obtener más aclaraciones y resolver el problema. Tus datos personales se mantendrán confidenciales. No estás obligado a proporcionar esta información, de todas formas analizaremos tu mensaje y tomaremos los datos para mejorar nuestros servicios. Sin embargo, si optas por no compartir tus datos personales, no tendremos forma de contactarte directamente para obtener más aclaraciones sobre tus comentarios.

Si respondes proporcionando tus datos personales, aceptas compartir tu información con el equipo y/o socios de la Fundación Activados Panamá, y aceptas el manejo de tus datos según la Ley 81 de 26 de marzo de 2019, reglamentada por el decreto ejecutivo 285 del 28 de mayo de 2021 de Panamá. La  Fundación Activados Panamá declara que los datos otorgados en el formulario cuenta con protección y los mismos no serán divulgados de ninguna manera, el uso y evaluación de la información aportada será tratada solamente con fines de buscar canalizar lo planteado y planear estrategias de trabajo para dar respuesta a la problemática a través de la implementación de nuestros programas.

Confidencialidad

Este formulario está diseñado para recibir denuncias sobre actos y/o conductas de personas del equipo de Fundación Activados Panamá que violen nuestra Política Nacional de Protección. Todas las denuncias se tratan de manera confidencial y son procesadas por la Junta Directiva de la Fundación y la comisión de manejo de denuncias. Las personas afectadas tienen derecho a recibir validación, y orientación sobre el proceso, así como la debida asistencia.

 

Ejemplos de situaciones que pueden ser denunciadas a través de este apartado:

 

  • Abuso Sexual – se refiere a una intrusión física – real o potencial – de naturaleza sexual, ya sea por la fuerza o en condiciones desiguales o coercitiva. Cualquier actividad sexual con un niño se considera abuso sexual.

 

  • Explotación Sexual – aprovechar o tratar de aprovechar una situación de vulnerabilidad o la diferencia de poder, o bien de abusar de la confianza para fines sexuales, lo que, entre otras cosas, incluye obtener ganancias monetarias, sociales o políticas por explotar sexualmente a otras personas. Asimismo, incluye cualquier situación en la que se obstaculice o se amenace con obstaculizar el acceso a bienes y servicios para exigir, coaccionar o extorsionar a una persona para que tenga sexo.

 

  • Acoso y/o hostigamiento sexual – son conductas de naturaleza sexual que incomodan, molestan o humillan a una persona, o bien que podrían hacerlo. Pueden darse dentro o fuera del lugar y del horario de trabajo; es decir, incluso en viajes oficiales o en eventos relacionados con el trabajo.

 

  • El acoso y el hostigamiento sexuales son faltas graves que provocan daños individuales, sociales y reputacionales. Este tipo de conductas son particularmente graves cuando interfieren con el trabajo, cuando se condiciona la contratación, o bien cuando generan un entorno hostil, humillante e incómodo. Aunque a veces conlleva patrones de conducta, el acoso u hostigamiento sexual también puede darse como un incidente aislado.

 

  • Abuso – un acto deliberado de maltrato que puede perjudicar la seguridad, el bienestar, la dignidad y el desarrollo de una persona. A menudo implica a individuos que tienen una relación de responsabilidad y cuidado con la víctima.

 

  • Fraude – una acción deliberada y engañosa realizada con el objetivo de obtener ganancias financieras, ventajas injustas o perjudicar a otra persona u organización. Generalmente, implica la manipulación, falsificación, omisión de información o el uso de métodos engañosos para engañar, embaucar o inducir a error a alguien.

 

  • Corrupción – se refiere al abuso de poder, cargo o recursos para ganancia personal, generalmente de naturaleza financiera. Involucra actos ilegales, antiéticos o fraudulentos en los cuales una persona en una posición de autoridad o control utiliza su poder para obtener ventajas personales.

¿Qué puedes denunciar en Activamos Panamá?

  • Abuso Sexual: Se refiere a una intrusión física real o potencial – de naturaleza sexual, ya sea por la fuerza o en condiciones desiguales o coercitiva. Cualquier actividad sexual con un niño se considera abuso sexual.

 

  • Explotación Sexual: Aprovechar o tratar de aprovechar una situación de vulnerabilidad o la diferencia de poder, o bien de abusar de la confianza para fines sexuales, lo que, entre otras cosas, incluye obtener ganancias monetarias, sociales o políticas por explotar sexualmente a otras personas. Asimismo, incluye cualquier situación en la que se obstaculice o se amenace con obstaculizar el acceso a bienes y servicios para exigir, coaccionar o extorsionar a una persona para que tenga sexo.

 

  • Acoso y/o hostigamiento sexual: Son conductas de naturaleza sexual que incomodan, molestan o humillan a una persona, o bien que podrían hacerlo. Pueden darse dentro o fuera del lugar y del horario de trabajo; es decir, incluso en viajes oficiales o en eventos relacionados con el trabajo.

El acoso y el hostigamiento sexuales son faltas graves que provocan daños individuales, sociales y reputacionales. Este tipo de conductas son particularmente graves cuando interfieren con el trabajo,
cuando se condiciona la contratación, o bien cuando generan un entorno hostil, humillante e incómodo. Aunque a veces conlleva patrones de conducta, el acoso u hostigamiento sexual también puede darse como un incidente aislado.

 

  • Abuso: Un acto deliberado de maltrato que puede perjudicar la seguridad, el bienestar, la dignidad y el desarrollo de una persona. A menudo implica a individuos que tienen una relación de responsabilidad y cuidado con la víctima.

 

  • Fraude: Una acción deliberada y engañosa realizada con el objetivo de obtener ganancias financieras, ventajas injustas o perjudicar a otra persona u organización. Generalmente, implica la manipulación, falsificación, omisión de información o el uso de métodos engañosos para engañar, embaucar o inducir a error a alguien.

 

  • Corrupción: Se refiere al abuso de poder, cargo o recursos para ganancia personal, generalmente de naturaleza financiera. Involucra actos ilegales, antiéticos o fraudulentos en los cuales una persona en una posición de autoridad o control utiliza su poder para obtener ventajas personales.

Disclaimer

Protección de datos

Este formulario podrá recopilar información personal que puede identificarte, incluyendo tu nombre, ubicación y número de teléfono, y también se puede completar de forma anónima. La información suministrada nos permitirá ponernos en contacto contigo, si así lo deseas, para obtener más aclaraciones y resolver el problema. Tus datos personales se mantendrán confidenciales. No estás obligado a proporcionar esta información, de todas formas analizaremos tu mensaje y tomaremos los datos para mejorar nuestros servicios. Sin embargo, si optas por no compartir tus datos personales, no tendremos forma de contactarte directamente para obtener más aclaraciones sobre tus comentarios.

Si respondes proporcionando tus datos personales, aceptas compartir tu información con el equipo y/o socios de la Fundación Activados Panamá, y aceptas el manejo de tus datos según la Ley 81 de 26 de marzo de 2019, reglamentada por el decreto ejecutivo 285 del 28 de mayo de 2021 de Panamá. La  Fundación Activados Panamá declara que los datos otorgados en el formulario cuenta con protección y los mismos no serán divulgados de ninguna manera, el uso y evaluación de la información aportada será tratada solamente con fines de buscar canalizar lo planteado y planear estrategias de trabajo para dar respuesta a la problemática a través de la implementación de nuestros programas.

×