OIM y Activados Panamá presentaron la segunda edición de Migrando al Emprendimiento

Con la conferencia “El poder de liderar y emprender cuando eres migrante”, dictada por Marieva Vegas Carbonell de la Movida Emprendedora, este lunes 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la fundación Activados Panamá, realizaron la presentación virtual de la segunda edición de Migrando al Emprendimiento, un programa de aprendizaje integral y de acompañamiento, que tiene como objetivo generar un ecosistema de emprendimiento entre la población migrante y refugiada venezolana en Panamá.

La presentación de Migrando al Emprendimiento, una iniciativa que cuenta además con el apoyo financiero de la  Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos y el respaldo de la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana (CEPAVEN), fue transmitida en vivo por las cuentas de Facebook de Activados Panamá y el Venezolano de Panamá.

 “El emprendimiento es un estilo de vida. Consiste en transformar problemas en oportunidades una y otra vez; abrazar la incertidumbre como parte del proceso de transformación y crecimiento. Las personas con visión tienen la capacidad de hacer diferencia, aportar e impactar su entorno de forma positiva, en cualquier lugar que se encuentren. Nos fortalecemos cuando pertenecemos a un sistema, a una comunidad. No hay emprendimiento pequeño, lo importante es comenzar”, dijo Marieva Vegas durante la interesante charla de apertura.

Adriana Rincón, presidenta de Activados Panamá, fue en la encargada de las palabras de apertura. «Estamos muy contentos por el lanzamiento de esta segunda edición, que reunirá a un total de 100 participantes que se beneficiarán de esta maravillosa iniciativa».

Santiago Paz, jefe del Centro Global Administrativo y de la Misión de OIM en Panamá, destacó que Migrando al Emprendimiento tiene todo el potencial para convertirse en un modelo exitoso de integración de los migrantes a la economía, a la sociedad y empoderamiento de agentes de cambios.

“En esta segunda fase proponemos replicar los elementos de éxito probado, implementar las lecciones aprendidas y buenas prácticas alcanzados en la primera fase de ejecución”, dijo Paz.

 “El tener conocimiento es clave. Conocer el paso a paso para cualquier emprendedor es indispensable para poder desarrollar su idea. El emprendimiento es considerado cada vez más como un enfoque eficaz para superar algunos de los retos de la integración, al ofrecer una manera de recibir ingresos, así como empleo a las personas con acceso limitado al mercado laboral”, agregó el representante de OIM.

 Detalles

 Los participantes de Migrando al Emprendimiento trabajarán en un programa diseñado con material de apoyo, módulos sobre emprendimiento en alianza con el Instituto de Estudios Superiores (IESA) y talleres online con el soporte técnico y financiero de OIM.

 “Esta segunda edición llega fortalecida porque incorporamos todo el aprendizaje que tuvimos durante la primera fase”, dijo EiLing Díaz, voluntaria de Activados Panamá.

 “Añadimos el módulo de estructura de costos, que es un área en la que los emprendedores tienen ciertas debilidades, además de dos talleres de finanzas, espacios de motivación con herramientas de gestión de emociones y, por supuesto, la secciones de networking (serán incluidos participantes de la primera etapa) que es un factor clave de éxito. Es importante decir también que aumentó el monto del capital semilla”, explicó Díaz.

 El 11 de marzo, detalló la representante de Activados Panamá, inicia un ciclo de talleres de selectividad llamado Plan de Vida. Se realizarán seis sesiones del 11-16 del tercer mes del año.

 El propósito de estos talleres será identificar a aquellos candidatos motivados y participativos. Una vez seleccionados los 100 participantes, el programa, en su etapa formativa, iniciará el 29 de marzo y finalizará el 28 de mayo.

 “Después de ese periodo, los participantes seguirán recibiendo apoyo y guía de sus mentores por tres meses más”, agregó Díaz.

 Resultados

 Luego de la experiencia adquirida durante la primera fase, las expectativas para esta segunda etapa de Migrando al Emprendimiento son bastante altas.

 “Es importante saber que apostando al potencial de las personas, le estás devolviendo algo al país que te recibió, y ese aporte se materializa con ideas innovadoras y emprendimientos que generan valor. En la medida que creamos en eso, en un programa de calidad, los resultados seguirán siendo positivos”.

 Díaz reiteró que esta iniciativa no es un programa tradicional de emprendimiento, en el que simplemente se les dan herramientas de conocimientos a los participantes.

 “La gran diferencia es que es un programa de acompañamiento, en el que además brindamos apoyo. Un buen ejemplo fue el programa de mentoría con CEPAVEN, que resultó vital en la primera etapa”.

 Los interesados en participar pueden registrarse de manera gratuita en el link del perfil de Activados Panamá (@activadospanama) en Instagram y Twitter.

También puede interesarte

Recibe el mejor contenido

De manos de una comunidad que impulsa los talentos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre y Apellido

Disclaimer

Protección de datos

Este formulario podrá recopilar información personal que puede identificarte, incluyendo tu nombre, ubicación y número de teléfono, y también se puede completar de forma anónima. La información suministrada nos permitirá ponernos en contacto contigo, si así lo deseas, para obtener más aclaraciones y resolver el problema. Tus datos personales se mantendrán confidenciales. No estás obligado a proporcionar esta información, de todas formas analizaremos tu mensaje y tomaremos los datos para mejorar nuestros servicios. Sin embargo, si optas por no compartir tus datos personales, no tendremos forma de contactarte directamente para obtener más aclaraciones sobre tus comentarios.

Si respondes proporcionando tus datos personales, aceptas compartir tu información con el equipo y/o socios de la Fundación Activados Panamá, y aceptas el manejo de tus datos según la Ley 81 de 26 de marzo de 2019, reglamentada por el decreto ejecutivo 285 del 28 de mayo de 2021 de Panamá. La  Fundación Activados Panamá declara que los datos otorgados en el formulario cuenta con protección y los mismos no serán divulgados de ninguna manera, el uso y evaluación de la información aportada será tratada solamente con fines de buscar canalizar lo planteado y planear estrategias de trabajo para dar respuesta a la problemática a través de la implementación de nuestros programas.

Disclaimer

Protección de datos

Este formulario podrá recopilar información personal que puede identificarte, incluyendo tu nombre, ubicación y número de teléfono, y también se puede completar de forma anónima. La información suministrada nos permitirá ponernos en contacto contigo, si así lo deseas, para obtener más aclaraciones y resolver el problema. Tus datos personales se mantendrán confidenciales. No estás obligado a proporcionar esta información, de todas formas analizaremos tu mensaje y tomaremos los datos para mejorar nuestros servicios. Sin embargo, si optas por no compartir tus datos personales, no tendremos forma de contactarte directamente para obtener más aclaraciones sobre tus comentarios.

Si respondes proporcionando tus datos personales, aceptas compartir tu información con el equipo y/o socios de la Fundación Activados Panamá, y aceptas el manejo de tus datos según la Ley 81 de 26 de marzo de 2019, reglamentada por el decreto ejecutivo 285 del 28 de mayo de 2021 de Panamá. La  Fundación Activados Panamá declara que los datos otorgados en el formulario cuenta con protección y los mismos no serán divulgados de ninguna manera, el uso y evaluación de la información aportada será tratada solamente con fines de buscar canalizar lo planteado y planear estrategias de trabajo para dar respuesta a la problemática a través de la implementación de nuestros programas.

Confidencialidad

Este formulario está diseñado para recibir denuncias sobre actos y/o conductas de personas del equipo de Fundación Activados Panamá que violen nuestra Política Nacional de Protección. Todas las denuncias se tratan de manera confidencial y son procesadas por la Junta Directiva de la Fundación y la comisión de manejo de denuncias. Las personas afectadas tienen derecho a recibir validación, y orientación sobre el proceso, así como la debida asistencia.

 

Ejemplos de situaciones que pueden ser denunciadas a través de este apartado:

 

  • Abuso Sexual – se refiere a una intrusión física – real o potencial – de naturaleza sexual, ya sea por la fuerza o en condiciones desiguales o coercitiva. Cualquier actividad sexual con un niño se considera abuso sexual.

 

  • Explotación Sexual – aprovechar o tratar de aprovechar una situación de vulnerabilidad o la diferencia de poder, o bien de abusar de la confianza para fines sexuales, lo que, entre otras cosas, incluye obtener ganancias monetarias, sociales o políticas por explotar sexualmente a otras personas. Asimismo, incluye cualquier situación en la que se obstaculice o se amenace con obstaculizar el acceso a bienes y servicios para exigir, coaccionar o extorsionar a una persona para que tenga sexo.

 

  • Acoso y/o hostigamiento sexual – son conductas de naturaleza sexual que incomodan, molestan o humillan a una persona, o bien que podrían hacerlo. Pueden darse dentro o fuera del lugar y del horario de trabajo; es decir, incluso en viajes oficiales o en eventos relacionados con el trabajo.

 

  • El acoso y el hostigamiento sexuales son faltas graves que provocan daños individuales, sociales y reputacionales. Este tipo de conductas son particularmente graves cuando interfieren con el trabajo, cuando se condiciona la contratación, o bien cuando generan un entorno hostil, humillante e incómodo. Aunque a veces conlleva patrones de conducta, el acoso u hostigamiento sexual también puede darse como un incidente aislado.

 

  • Abuso – un acto deliberado de maltrato que puede perjudicar la seguridad, el bienestar, la dignidad y el desarrollo de una persona. A menudo implica a individuos que tienen una relación de responsabilidad y cuidado con la víctima.

 

  • Fraude – una acción deliberada y engañosa realizada con el objetivo de obtener ganancias financieras, ventajas injustas o perjudicar a otra persona u organización. Generalmente, implica la manipulación, falsificación, omisión de información o el uso de métodos engañosos para engañar, embaucar o inducir a error a alguien.

 

  • Corrupción – se refiere al abuso de poder, cargo o recursos para ganancia personal, generalmente de naturaleza financiera. Involucra actos ilegales, antiéticos o fraudulentos en los cuales una persona en una posición de autoridad o control utiliza su poder para obtener ventajas personales.

¿Qué puedes denunciar en Activamos Panamá?

  • Abuso Sexual: Se refiere a una intrusión física real o potencial – de naturaleza sexual, ya sea por la fuerza o en condiciones desiguales o coercitiva. Cualquier actividad sexual con un niño se considera abuso sexual.

 

  • Explotación Sexual: Aprovechar o tratar de aprovechar una situación de vulnerabilidad o la diferencia de poder, o bien de abusar de la confianza para fines sexuales, lo que, entre otras cosas, incluye obtener ganancias monetarias, sociales o políticas por explotar sexualmente a otras personas. Asimismo, incluye cualquier situación en la que se obstaculice o se amenace con obstaculizar el acceso a bienes y servicios para exigir, coaccionar o extorsionar a una persona para que tenga sexo.

 

  • Acoso y/o hostigamiento sexual: Son conductas de naturaleza sexual que incomodan, molestan o humillan a una persona, o bien que podrían hacerlo. Pueden darse dentro o fuera del lugar y del horario de trabajo; es decir, incluso en viajes oficiales o en eventos relacionados con el trabajo.

El acoso y el hostigamiento sexuales son faltas graves que provocan daños individuales, sociales y reputacionales. Este tipo de conductas son particularmente graves cuando interfieren con el trabajo,
cuando se condiciona la contratación, o bien cuando generan un entorno hostil, humillante e incómodo. Aunque a veces conlleva patrones de conducta, el acoso u hostigamiento sexual también puede darse como un incidente aislado.

 

  • Abuso: Un acto deliberado de maltrato que puede perjudicar la seguridad, el bienestar, la dignidad y el desarrollo de una persona. A menudo implica a individuos que tienen una relación de responsabilidad y cuidado con la víctima.

 

  • Fraude: Una acción deliberada y engañosa realizada con el objetivo de obtener ganancias financieras, ventajas injustas o perjudicar a otra persona u organización. Generalmente, implica la manipulación, falsificación, omisión de información o el uso de métodos engañosos para engañar, embaucar o inducir a error a alguien.

 

  • Corrupción: Se refiere al abuso de poder, cargo o recursos para ganancia personal, generalmente de naturaleza financiera. Involucra actos ilegales, antiéticos o fraudulentos en los cuales una persona en una posición de autoridad o control utiliza su poder para obtener ventajas personales.

Disclaimer

Protección de datos

Este formulario podrá recopilar información personal que puede identificarte, incluyendo tu nombre, ubicación y número de teléfono, y también se puede completar de forma anónima. La información suministrada nos permitirá ponernos en contacto contigo, si así lo deseas, para obtener más aclaraciones y resolver el problema. Tus datos personales se mantendrán confidenciales. No estás obligado a proporcionar esta información, de todas formas analizaremos tu mensaje y tomaremos los datos para mejorar nuestros servicios. Sin embargo, si optas por no compartir tus datos personales, no tendremos forma de contactarte directamente para obtener más aclaraciones sobre tus comentarios.

Si respondes proporcionando tus datos personales, aceptas compartir tu información con el equipo y/o socios de la Fundación Activados Panamá, y aceptas el manejo de tus datos según la Ley 81 de 26 de marzo de 2019, reglamentada por el decreto ejecutivo 285 del 28 de mayo de 2021 de Panamá. La  Fundación Activados Panamá declara que los datos otorgados en el formulario cuenta con protección y los mismos no serán divulgados de ninguna manera, el uso y evaluación de la información aportada será tratada solamente con fines de buscar canalizar lo planteado y planear estrategias de trabajo para dar respuesta a la problemática a través de la implementación de nuestros programas.

×